Lo siguiente que les presentaremos es un proyecto sobre la piscicultura en específico "cultivo de la trucha arcoíris y beneficios de su consumo".
La trucha arcoíris es un pez muy llamativo, con colores que varían según su hábitat, edad y reproducción, fue introducido en el mundo entero debido a su uso deportivo y a su sabor de carne, somos estudiantes del colegio Tomás Cipriano de Mosquera y nos enfocamos en este tema ya que queremos dar a conocer los beneficios del consumo de carne de pez y saber el conocimiento que tiene la comunidad sobre la piscicultura mediante encuestas realizadas, esperamos les guste y puedan conocer mas sobre el tema.
miércoles, 6 de abril de 2016
TRUCHA ARCO IRIS
Ademas es un pez muy llamativo, con colores que varían según su hábitat, edad y reproducción. Tiene forma de torpedo (cilíndrica) y generalmente es de color azul verdoso o amarillo verdoso con una linea rosa en cada lado, vientre blanco y puntos negros en la parte dorsal y en las aletas.
PISCICULTURA
La piscicultura tiene por objetivo el cultivo racional de los peces, lo que comprende particularmente el control de su crecimiento y su reproducción. Se practica en estanques naturales o artificiales, vigila y regula la multiplicación, alimentación y el crecimiento de los peces.
PESCADO Y DIABETES
El consumo de pescado se asocia con un menor riesgo de desarrollo de diabetes. Estas investigación, en la que participaron 945 personas de entre 55 y 80 años y con alto riesgo cardiovascular, pretendía determinar el patrón de consumo de carne y pescado, sus correlaciones con la dieta mediterránea y su asociación con los factores de riesgo vascular. Entre los resultados obtenidos, los investigadores hallaron que el consumo de carne fue elevada y se asocio con mayor peso y prevalencia de obesidad. Mientras que la ingesta de pescado, que también fue alta, se correlacionó con menor índice de glucemia en ayunas, así como una menor prevalencia de diabetes.
BENEFICIOS DE SU CONSUMO
La trucha arco iris es un alimento con bastantes proteínas, también es rica en vitaminas y minerales, pero además algunas variedades son una importante fuente de omega 3, ácidos grasos beneficiosos para la salud cardiovascular. Diversos estudios avalan las ventajas de su consumo, uno muy reciente lo asocia con un menor riesgo de diabetes.
El consumo de pescado forma parte de una dieta equilibrada y su ingesta debe ser 3-4 raciones a la semana (1 ración = 125-150 g), ya que es un alimento muy completo que nos aporta proteínas de alto valor biológico, vitamina D y del grupo B, yodo, potasio, hierro, calcio entre otros nutrientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)